El proyecto BigVial está liderado por S21Sec, participando en él IKUSI junto a la empresa ENEO Tecnología.
BIGVIAL
Plataforma de análisis meteorológico para la mejora de la seguridad vial (ZL-2018/00407 ; ZL-2019/00337; ZL-2020/00479)
BigVial tiene como objetivo desarrollar las soluciones tecnológicas necesarias para crear STIs cooperativos que permiten que los servicios de movilidad y transporte sean más escalables, robustos, eficientes, seguros y sostenibles. El resultado de BigVial será una solución completamente integrada capaz de aprovechar los beneficios de un análisis en tiempo real de los datos recolectados de diversas fuentes heterogéneas (y relacionadas con la climatología) y proveer la información necesaria al usuario final a tiempo. BigVial representa el siguiente paso en términos de la inteligencia de STI ya que esta inteligencia estará integrada en las infraestructuras de sensores con una agregación descentralizada para facilitar la toma de decisiones. BigVial integrará también servicios predictivos que se ejecutan en tiempo real que permiten procesos proactivos de toma de decisiones permitiendo mejorar la seguridad en las carreteras. Por tanto, para la gestión de estos nuevos entornos de transporte inteligente y coche conectado es necesaria una solución integral, que entienda la complejidad tecnológica de un entorno en el que cada vez más procesos son informatizados. Dicha solución debería contar con las siguientes características:
- La seguridad vial es de vital importancia, y cada vez se dedican más recursos a mejorarla. La climatología tiene gran efecto en ella, por lo que se deben desarrollar servicios avanzados proactivos que actúen según las condiciones climatológicas y permitan mejorar la seguridad vial de los conductores.
- El cambio continuo de las condiciones y eventos que se dan en un coche en funcionamiento hace necesaria una actualización continua de los modelos de riesgo y de las estrategias de actuación.
- La información existente en el entorno del transporte inteligente es muy elevada (y cada día más) y se encuentra muy segmentada pero el acceso a ella debe ser rápido y flexible desde cualquier tipo de dispositivo y su acceso debe estar restringido según el usuario o la tarea que esté ejecutando.
- El nuevo entorno de coche conectado, con la integración e informatización de sistemas y procesos da como resultado un entorno altamente sensorizado y muy automatizado. Esto genera gran cantidad de información que debe ser procesada en el mismo momento en que es generada, o ser almacenada para posteriores análisis.
- La información en lo que respecta a seguridad bebe de fuentes muy heterogéneas pero esa información debería ser capaz de tratarse de forma conjunta.
- El acceso a los datos debe estar protegido y controlado y la. información a mostrar dependerá del tipo de empleado que quiera acceder a la misma.
- La información debería ser accesible garantizando altos niveles de seguridad y privacidad con el fin de proteger los datos de naturaleza más sensible.
- Se requiere información precisa y útil para facilitar un procesado más ágil y en tiempo real (técnicas de agregación, filtrado y organización de datos.
ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2014-2020 (FEDER).
EUSKO JAURLARITZAK ETA EUROPAR BATASUNAK 2014-2020 ESKUALDE GARAPENERAKO EUROPAR FUNTSAREN (EGEF) BITARTEZ KOFINANTZATUTAKO ERAGIKETA.
